Historia
Cuando Espíritu Libre estaba en su pleno apogeo en 1985,
nació la agrupación hermana, "Bongo", un proyecto que pretendía ser
más dinámico y jovial, pero siempre con la misma disciplina que había
caracterizado al primero.Desde sus inicios se perfiló como una agrupación de
corte tropical y bajo la bandera de interpretar música original. A diferencia
de Espíritu Libre, Bongo incorporó más instrumentos y por lo tanto el número de
sus integrantes también creció.La atracción de aquel entonces eran los elementos
femeninos que pusieron un toque diferente.Bajo esa idea formó parte Carmina
Salazar, una bailarina de danza clásica que inyectó chispa y sabor a las
canciones en cada presentación."Allí rompí conceptos porque su fuerte no
era el canto ni mucho menos animar al público, pero ella fundió la coreografía
clásica con la popular tropical y eso nos dio... uuuuh, mucho", recordó
Aguiñada con satisfacción.Una vez Carmina se retiró, llegó Debie Marroquín, una
figura que logró empatía con el público fuese arriba o abajo del escenario.A
Debie, le sucedió la nicaragüense Sheira Portobanco, con quien la agrupación
fue en ascenso.En las filas también estuvo Suyapa Caballero, "con la
cualidad de ser buena cantante".Su fundador consideró que en "Bongo
se marcaron varias etapas con que la gente se identificó".En el afán de
escoger el mejor talento, Aguiñada tuvo problemas con el concepto porque en más
de alguna ocasión no encontró elementos femeninos que encajaran, por eso Bongo
tuvo facetas en que sólo contó con muchachos."Definitivamente hay muchos
que se acuerdan cómo sonaba no cómo se presentaba con o sin señorita en la
delantera", aseguró Aguiñada.Para el empresario, ese fue el punto de
partida para que otros músicos crearan grupos con elementos masculinos y hasta hoy
parece ser el común denominador en la farándula nacional.William Panameño, fue
otro talento que formó parte del grupo y que una vez salió, perteneció a La
Raza y La Fuerza Band. Para Aguiñada, es un músico con gran capacidad vocal.
Pero no estuvo mucho tiempo porque su ingreso a las filas de Bongo ocurrió casi
cuando su fundador tenía en la mente cerrarlo.
El conjunto también realizó su trabajo durante la guerra y
tocó en el más recóndito lugar para hacer bailar a los salvadoreños con
canciones como "La gripe", "El Trompudo", y "El baile
del sapito", éxitos que marcaron su trayectoria y que le dieron la visa
para proyectarse en el extranjero.En sus 20 años de carrera lanzó once
producciones, entre ellas "Fiesta con Bongo", "Mujer
Prohibida", "Rompecorazones", Bongo sí" hasta finalizar con
"Sexto sentido" en 2005.
vídeos:
Excelente remembranza de lo que fue un gran grupo de música tropical
ResponderEliminarHola buenas noches soy fernando hernadez
ResponderEliminarQuiero saber como puedo comunicarme con
Sheira portobanco,yo fui profesor de sheira
Y no se donde puedo saludarla bendiciones
Buenos días, Quito saber que fue de Martin, campos ex integrante
ResponderEliminardel grupo.
Grandes esos tiempos de la música de salvadoreña con cantantes muy queridos por el pueblo salvadoreño que nos hacían mover el esqueleto
ResponderEliminar